Visto:
Que la transición energética como estrategia para el enfrentamiento del proceso global de cambio climático ya impacta en nuestra región patagónica de manera directa, posicionándose en el marco de la geopolítica de la energía como una región estratégica, no solo para la República Argentina y América del Sur, sino que para el mundo entero por su gran expansión territorial y por la calidad de sus recursos naturales.
Que el desarrollo de las energías renovables y de la industria del hidrógeno y sus respectivas cadenas de valor, es un objetivo estratégico para nuestra región.
Que es nuestra voluntad generar las condiciones regulatorias, de inversión y desarrollo territorial, que hagan posible este objetivo. Para ello, debemos contar con los adecuados instrumentos tanto en la órbita nacional como en nuestras respectivas jurisdicciones que promuevan ese proceso con un claro contenido federal.
Que el desarrollo de las energías renovables y la industria del hidrógeno, como uno de sus vectores principales, permitirá el aprovechamiento, no sólo del enorme potencial en cuanto a recursos naturales renovables, sino que también permitirá aprovechar, fortalecer y desarrollar las capacidades humanas, industriales, científicas y tecnológicas de nuestra región, promoviendo permanentemente el cuidado del medioambiente, para producir un bien industrial, de alto valor estratégico y de comercio internacional, para el desarrollo regional, nacional.
Que es necesario promover a partir de la transición energética global, un proceso de desarrollo y de integración territorial regional y de inserción económica internacional.
Por ello,
LOS GOBERNADORES DE LA PROVINCIAS DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR, DE SANTA CRUZ, DEL CHUBUT, DE RÍO NEGRO, DEL NEUQUÉN Y DE LA PAMPA EN EL MARCO DEL TRATADO DE LA PATAGONIA:
RESUELVEN:
Artículo 1°: Avanzar en la constitución de la mesa interprovincial de coordinación de política energética que funcionará en el marco de la Asamblea de Gobernadores siendo su misión coordinar la construcción armónica de políticas públicas provinciales en el marco de una agenda energética común.
Artículo 2°: Confiar la Presidencia del Tratado de la Patagonia su más urgente puesta en marcha a través de un Foro que se denominará TRANSICIÓN ENERGÉTICA E HIDRÓGENO.
